El budismo emplea la imagen de un instrumento de cuerdas: si éstas están demasiado laxas, carecen de la fuerza suficiente para dar su sonido; si demasiado tensas, su sonido es crispado. En ninguno de los dos casos suena el instrumento de forma armoniosa. La vía media entre uno y otro extremos es la tan afamada propuesta por el budismo. Cuando emprendemos una actividad, a menudo oscilamos entre ambos polos: o bien nos perdemos por el lado del defecto, no sacando suficiente energía o motivación como para llevarla a término e incluso para iniciarla, o bien la emprendemos con tal fuerza que roza en tensión, impidiendo una naturalidad cómoda, despierta y eficaz. Seguir leyendo «Esforzarse no es forzarse: una lectura del esfuerzo a partir del budismo»
Etiqueta: acción
La mujer complaciente
Si hay algo que sabemos hacer la mayoría de las mujeres educadas en el patriarcado es complacer: no en vano se nos ha forjado para ello. Y si hay un motivo por el que lo seguimos haciendo una vez adultas, unido al desconocimiento de otros modos más sabios de lograr nuestro objetivo, a la fuerza de la inercia y a la falta de conciencia, es el de sentirnos aceptadas y queridas. La voluntad de aceptación y cariño en nada es problemática. El problema es el modo en que se nos ha enseñado a suplirla: a través de la complacencia sistemática y no selectiva, generalmente automatizada y por tanto no consciente ni elegida. Seguir leyendo «La mujer complaciente»
Ejercicio: Descripción de los hechos en clave física
- Introducción
Este ejercicio, basado en el estoico Marco Aurelio, está destinado a los momentos en que cierta situación nos provoca una alteración afectiva tal, que nos volvemos incapaces de percibirla con lucidez y enfrentarnos a ella con ecuanimidad. Su meta reside en entrenarse en percibir la situación en cuestión de forma lo más despojada y neutra posible. Se trata de desnudar lo que nos está desequilibrando porque, a menudo, nuestros desequilibrios los genera nuestra propia mente observando las cosas de forma sesgada.
Seguir leyendo «Ejercicio: Descripción de los hechos en clave física»
Ejercicio: Amor como acción y amor como pasión
- Introducción
Si hay un valor que mueve al ser humano, ese es el amor. Ahora bien, es un fenómeno extendido entender el amor como un recipiente vacío en el interior de cada cual que ha de ser llenado desde fuera. Al menos, eso muestra el comportamiento generalizado: vivimos esperando que lleguen a nosotros signos de amor, muestras de cariño, gestos de reconocimiento, aprobación, etc. Seguir leyendo «Ejercicio: Amor como acción y amor como pasión»