Ejercicio: Describir un paisaje con el lápiz y dibujarlo con las palabras

Introducción

En este ejercicio os propongo jugar a ser escritores y pintores: adoptar esa disposición tan particular y creativa hacia el mundo propia del artista. Su meta no es otra que la de cultivar una mirada estética y desinteresada: tomarse el tiempo de mirar cierta escena o paisaje, de forma gratuita, porque sí y describirlo, ya trazándolo con el lápiz, ya expresándolo mediante el lenguaje. Seguir leyendo «Ejercicio: Describir un paisaje con el lápiz y dibujarlo con las palabras»

Anuncio publicitario

Ejercicio: Descripción de los hechos en clave física

  • Introducción

Este ejercicio, basado en el estoico Marco Aurelio, está destinado a los momentos en que cierta situación nos provoca una alteración afectiva tal, que nos volvemos incapaces de percibirla con lucidez y enfrentarnos a ella con ecuanimidad. Su meta reside en entrenarse en percibir la situación en cuestión de forma lo más despojada y neutra posible. Se trata de desnudar lo que nos está desequilibrando porque, a menudo, nuestros desequilibrios los genera nuestra propia mente observando las cosas de forma sesgada.

Seguir leyendo «Ejercicio: Descripción de los hechos en clave física»

Ejercicio: cultivar el silencio

  • Introducción

Es un hecho que nuestra mente las más de las veces se encuentra agitada y dispersa, saltando de un pensamiento a otro sin ser siquiera consciente de ello, repitiéndose las mismas cosas una y otra vez, haciendo constantemente juicios de valor, convenciéndose de cosas, encontrando motivos que le den la razón. Este pensamiento es un pensamiento ciego, compulsivo, precipitado, no dirigido, no amaestrado, no lúcido: anti-filosófico. Esta práctica busca poner coto a esa vorágine mental y ofrecer a la mente una pausa, cierto apaciguamiento mediante el ejercicio del silencio. Curiosamente, del silencio brota un pensamiento ordenado, centrado e inteligente, un pensamiento atento y sereno propiamente filosófico.

Ejercicio: Amor como acción y amor como pasión

  • Introducción

Si hay un valor que mueve al ser humano, ese es el amor. Ahora bien, es un fenómeno extendido entender el amor como un recipiente vacío en el interior de cada cual que ha de ser llenado desde fuera. Al menos, eso muestra el comportamiento generalizado: vivimos esperando que lleguen a nosotros signos de amor, muestras de cariño, gestos de reconocimiento, aprobación, etc. Seguir leyendo «Ejercicio: Amor como acción y amor como pasión»